antinomiano na

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antinomiano1, na.. (Del lat. mod. Antinomi + -iano.) adj. Seguidor de ciertas sectas caracterizadas por su oposición a la obligatoriedad de la ley moral. Ú. m. c. s. m. en pl.
1846-47 DOMÍNGUEZ: Antinomianos. 1850 DHerejías II 119: En el siglo decimoséptimo hubo otros antinomianos entre los p u r i t a n o s de Inglaterra. 1910 Espasa V 790b s/v antinomianos: Al verdadero antinomiano se le encuentra en el naciente protestantismo. 1950 ERelig. catól. I 735 s/v antinomismo: Estas afirmaciones generales manifiestan lo que es común a todos los antinomianos. [...] Entre estos gnósticos antinomianos citaremos Basílides.
b) Perteneciente o relativo a los antinomianos.
1850 DHerejías II 119: En el siglo decimoctavo la doctrina antinomiana halló partidarios entre los secuaces de Whitfield. Ibíd. 120: Había [...] algunas otras [capillas] señaladas como antinomianas.

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ, &.
antinomiano2, na.. adj. Propio de la antinomia. Cf. antinomia acep. 1a a.
1853 Supl. Domínguez. [Por errata, antimoniano.] 1908 UNAMUNO Inquietudes (1962) 159: Unas veces se dice que este es un pueblo ingobernable, y otras que es uno de los más sumisos. ¿Hay contradicción? Creo que no. Aquí se unen un cierto instinto anárquico o, más bien, antinomiano, con un cierto instinto borreguil.

→ 1853 Supl. Domínguez.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas